~~En junio, Ib. Pensiones Megatrends ha corregido un 7,40%, tras comisiones y gastos. La rentabilidad del fondo en el mes fue inferior a la de su índice de referencia (MSCI World neto de dividendos) en 0,98 puntos porcentuales.
~~FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
En junio, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) publicó su informe anual sobre el estado de las inversiones del sector energético en 2021 y expectativas para 2022. En él, se detalla la fortaleza de las inversiones en soluciones sostenibles, pero se hace hincapié en la necesidad de acelerarlas para cumplir objetivos climáticos. En concreto, las renovables tienen que crecer tres veces más rápido y las redes seis veces para alcanzar las emisiones cero en 2050. Las baterías de almacenamiento energético están experimentando fuerte crecimiento en el sector eléctrico, replicando el crecimiento potencial de la industria solar fotovoltaica en los años 2010. Destaca es repunte de los costes en tecnologías de generación deflacionarias en los últimos diez años como la solar fotovoltaica o eólica. Desde finales de 2021, los precios de la poli silicona han subido un 200%, el acero un 70% y el aluminio un 40% frente a datos de 2020.
Los ministros de medio ambiente de la Unión Europea, en el seno del paquete “Fit for 55”, llegaron a un acuerdo sobre cinco leyes para combatir el cambio climático, incluyendo el cese de ventas de vehículos de combustibles fósiles en 2035. También respaldaron un mercado de CO2 que imponga costes para los combustibles fósiles utilizados en transporte y edificios a partir de 2027. Esta posición del Consejo muestra que existe compromiso político hacia la descarbonización a pesar de los desafíos relativos a precios de la energía y seguridad del suministro que está poniendo de manifiesto la necesidad de invertir en combustibles fósiles.
Los valores que más aportaron a la rentabilidad de la cartera fueron Geely Automobile Holdings, Qiagen, Salesforce, Solaredge Technologies y Merck USA; mientras que los valores que más drenaron fueron Agco Corporation, Owens Corning, Applied Materials, Advantest y Nvidia. El fondo cierra el mes con un peso en renta variable del 94,65%. Durante el mismo hemos Geely Automobile Holdings y hemos comprado UCB, reduciendo exposición a ciclo y subiendo peso en sanidad.
El dólar y el dólar H.K se apreciaron un 2,38%, 2,36%, mientras que la libra se depreció un 1,05%, respectivamente, contra el euro en el mes. La cartera cuenta con un 60,66% denominado en dólares, un 29,06% en euros, un 3,39% en dólar H.K y un 2,49% en libras como principales divisas.
Ib. Pensiones Megatrends invierte con visión de largo plazo en temáticas con crecimiento estructural y perdurable en el tiempo, aplicando criterios ASG en la selección de sus inversiones. Estas temáticas se engloban en tres grandes bloques, medio ambiente, innovación tecnológica y demografía/salud.
En junio, los flujos hacia fondos de renta variable con criterios ASG se mantuvieron estables frente a la aceleración de salidas en fondos no ASG, sumando 3.5 billones de dólares y acumulando alrededor de 45.5 billones en 2022.
~~Información sobre intensidad de emisiones de CO2 y riesgo de sostenibilidad de la cartera:
Emisiones de CO2 de la cartera frente a su índice de referencia:
~~Ib. Pensiones Megatrends es un 47,8% inferior en intensidad de emisiones y un 60,9% inferior en emisiones de CO2 financiadas de alcance 1 y 2 que su índice de referencia. Las emisiones de CO2 de alcance 1 son emisiones directas que proceden de recursos en propiedad o sobre los cuales se ejerce el control (quema de combustibles para procesos). Las emisiones de CO2 de alcance 2 son emisiones indirectas que proceden de la generación de la electricidad, vapor, calefacción o refrigeración que compra y consume la compañía. El porcentaje de acciones en cartera con exposición a reservas fósiles (carbón térmico, gas y petróleo) es 0%, frente al 7% de su índice de referencia. Al contar con menor exposición a reservas fósiles, evita, frente a su índice de referencia, la emisión de 1.038.209 tCO2e por millón de dólares invertido. Adicionalmente, el porcentaje de acciones que ofrecen exposición a tecnologías limpias es superior a su índice de referencia.
Ib. Pensiones Megatrends es un 58,2% inferior en intensidad de emisiones y un 60% inferior en emisiones de CO2 financiadas de alcance 3 que su índice de referencia Las emisiones de CO2 de alcance 3 incluyen el resto de las emisiones indirectas que tienen lugar a lo largo de la cadena de valor de la compañía (p.e., las que derivan de la fabricación de los bienes y equipos comprados por la compañía para su proceso productivo, los viajes de trabajo, transporte y distribución, uso del producto vendido, etc.). Si bien para los alcances 1 y 2 el desglose de información por parte de las compañías es junior y la metodología de cálculo más homogénea, en el caso del alcance 3 la información hay que interpretarla con prudencia mientras se avanza en su desglose y consenso en cuanto a cálculo de sus diferentes categorías.
FUENTE: MSCI, Sustainalytics
Nivel de riesgo de sostenibilidad agregado de la cartera
~~Ib. Pensiones Megatrends tiene un riesgo de sostenibilidad BAJO frente al MSCI World que tiene un riesgo MEDIO. No invierte en compañías implicadas en violación de normas internacionales ni en controversias muy severas. La puntuación de gobernanza supera a la de su índice de referencia, destacando en composición e independencia del Consejo de Administración, así como en propiedad y control.
FUENTE: Sustainalytics, MSCI