En enero, Ib. Pensiones Megatrends subió un 0,12%, tras comisiones y gastos, siendo su evolución inferior a la de su índice de referencia (MSCI World neto de dividendos) en 0,24 puntos porcentuales.
FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
En febrero, el Parlamento Europeo y los estados miembros alcanzaron un acuerdo provisional sobre el estándar europeo de bonos verdes (EuGB). Bajo la propuesta, todos los flujos captados tendrán que ser invertidos en actividades económicas alineadas con la taxonomía europea, siempre que los sectores económicos ya estén cubiertos por la taxonomía. Para los sectores no cubiertos todavía por la regulación y para algunas actividades específicas, habrá una flexibilidad del 15%. Adicionalmente, el Parlamento Europeo votó a favor de prohibir la venta de vehículos impulsados por combustibles fósiles a partir de 2035 y la Comisión Europea propuso nuevos objetivos de reducción de emisiones de CO2 para vehículos pesados, incluyendo autobuses urbanos y camiones a partir de 2030, siendo estos una reducción del 45% en 2030 frente al 2019, y del 65% en 2035, para llegar al 90% en 2040.
En el mes, el precio de los permisos de CO2 en el mercado europeo volvió a marcar máximos de 100 euros por tonelada. Esta subida viene tras la luz verde por parte del Parlamento Europeo y del Consejo Europeo a la reforma del mercado de derechos acordad en diciembre. Mientras que el alza en precio ayuda a acelerar los esfuerzos de descarbonización en Europa, también pone de manifiesto el problema de competitividad que enfrente la industria europea frente a sus contrapartes americana y asiática.
En marzo, la Comisión Europea publicará su propuesta para responder al estímulo lanzado por EE.UU el Plan Industrial Europeo, donde se espera mayor visibilidad a 2030 en cuanto a objetivos de manufactura y de reparto de la inversión de los 250 billones de euros del plan REPowerEU, para independizar a Europa de los combustibles fósiles a través de la potenciación de las energías renovables, entre cadenas de suministro, energía limpia e industria pesada.
Los valores que más aportaron a la rentabilidad del fondo fueron Nvidia, UCB, Agco Corporation, Smith&Nephew y Kerry Group; mientras que fueron los que peor se comportaron fueron Gen Digital, Xinyi Solar, Merck GY, Trimble y Baxter International. Por sectores, consumo estable e industriales fueron los que más sumaron, mientras que tecnología y servicios de telecomunicaciones drenaron a la rentabilidad del fondo.
El fondo cierra el mes con un peso en renta variable del 90,70%, bajando un 2,5%. En el mes hemos vendido Applied Materials.
La cartera cuenta con un 42,8% denominado en dólares, un 43,25% en euros y un 4,6% en libras como principales divisas. El dólar y la libra se han apreciado 2,73% y 0,22%, respectivamente frente al euro, en el mes.
Ib. Pensiones Megatrends invierte con visión de largo plazo en temáticas con crecimiento estructural y perdurable en el tiempo, aplicando criterios ASG en la selección de sus inversiones. Estas temáticas se engloban en tres grandes bloques, medio ambiente, innovación tecnológica y demografía/salud.
En febrero los volúmenes a renta variable con criterios ASG se debilitaron frente a enero (7 billones de dólares frente a 10 billones), pero siguieron más fuertes que durante el cuarto trimestre de 2022. En general, los flujos a renta variable en febrero tornaron más cautos en el mes.
Información sobre intensidad de emisiones de CO2 y riesgo de sostenibilidad de la cartera:
Emisiones de CO2 de la cartera frente a su índice de referencia:
Ib. Pensiones Megatrends es un 58,1% inferior en intensidad de emisiones y un 74,7% inferior en emisiones de CO2 financiadas de alcance 1 y 2 que su índice de referencia. Las emisiones de CO2 de alcance 1 son emisiones directas que proceden de recursos en propiedad o sobre los cuales se ejerce el control (quema de combustibles para procesos). Las emisiones de CO2 de alcance 2 son emisiones indirectas que proceden de la generación de la electricidad, vapor, calefacción o refrigeración que compra y consume la compañía. El porcentaje de acciones en cartera con exposición a reservas fósiles (carbón térmico, gas y petróleo) es 0%, frente al 8,1% de su índice de referencia. Al contar con menor exposición a reservas fósiles, evita, frente a su índice de referencia, la emisión de
1.340.026 tCO2e por millón de dólares invertido. Adicionalmente, el porcentaje de acciones que ofrecen exposición a tecnologías limpias es superior a su índice de referencia.
Ib. Pensiones Megatrends es un 49,7% inferior en intensidad de emisiones y un 51,74% inferior en emisiones de CO2 financiadas de alcance 3 que su índice de referencia Las emisiones de CO2 de alcance 3 incluyen el resto de las emisiones indirectas que tienen lugar a lo largo de la cadena de valor de la compañía (p.e., las que derivan de la fabricación de los bienes y equipos comprados por la compañía para su proceso productivo, los viajes de trabajo, transporte y distribución, uso del producto vendido, etc.). Si bien para los alcances 1 y 2 el desglose de información por parte de las compañías es junior y la metodología de cálculo más homogénea, en el caso del alcance 3 la información hay que interpretarla con prudencia mientras se avanza en su desglose y consenso en cuanto a cálculo de sus diferentes categorías.
FUENTE: MSCI, Sustainalytics
Nivel de riesgo de sostenibilidad agregado de la cartera
FUENTE: Sustainalytics, MSCI
Ib. Pensiones Megatrends tiene un riesgo de sostenibilidad BAJO frente al MSCI World que tiene un riesgo MEDIO. No invierte en compañías implicadas en violación de normas internacionales ni en controversias muy severas. La puntuación de gobernanza supera a la de su índice de referencia, destacando en composición e independencia del Consejo de Administración, así como en propiedad y control.
* El índice de referencia citado es exclusivamente a modo ilustrativo y en ningún caso se ha designado para lograr las características sociales/ambientales promovidas por el fondo.