En el mes de marzo Ib. Pensiones Europa Sostenible se revalorizó un 1,33% tras comisiones y gastos. La rentabilidad del fondo en el mes fue superior en 0,17 puntos porcentuales a la de su índice de referencia (MSCI Europe SRI).
FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
Dada el actual contexto geopolítico, la independencia energética resulta clave en la respuesta a los retos planteados recientemente. Europa importa un 90% de su consumo de gas, y más del 40% procede de Rusia. Ante esta situación, el pasado día 8 de marzo, la Comisión Europea publicó un borrador del denominado Plan “REPowerEU”, encaminado a reducir la dependencia europea de los combustibles fósiles rusos antes del final de la década.
El Plan “REPowerEU” establece un conjunto de acciones que buscan incrementar la resiliencia del sistema energético europeo. Pone el foco no solo en la reposición de los inventarios de gas para el próximo invierno, sino también en la diversificación de los suministros de gas a través de mayores importaciones de gas natural licuado de proveedores no rusos, y en el reemplazo del gas mediante mayores volúmenes de biometano y la producción e importación de hidrógeno renovable. Este último es calificado como crítico para contribuir a una mayor diversificación alejada del gas natural en los próximos años.
Por otro lado, se persigue una reducción más rápida del uso de combustibles fósiles en hogares, edificios, industrias y en el sistema energético, potenciando la eficiencia energética e incrementando el peso de las renovables y de la electrificación.
De acuerdo con el documento publicado, la Comisión Europea desarrollará el marco regulatorio para promover un mercado europeo del hidrógeno y apoyar el desarrollo de una infraestructura integrada de hidrógeno y gas, instalaciones para el almacenamiento del hidrógeno e infraestructuras portuarias compatibles.
En segundo lugar, cabe destacar los nuevos requerimientos de publicación climática para las compañías cotizadas estadounidenses establecidos por el organismo regulador de los mercados de valores de EE. UU. (SEC) el pasado 21 de marzo. Dichos requerimientos siguen las recomendaciones del estándar Task Forced on Climate-Related Disclosures (TCFD) y consisten en la publicación por todas las compañías cotizadas de información relativa a los riesgos climáticos identificados que hayan tenido o sea probable que tengan un impacto material.
Los valores que más aportaron a la rentabilidad de la cartera fueron Acciona, Roche Holdings, Carrefour, Neste Oil y Allianz; mientras que Worldline, Mercedes-Benz, Smith&Nephew, BMW y Danone fueron las que más drenaron. En marzo, el sector que más drenó fue consumo discrecional; mientras que los que más aportaron fueron sanidad, financiero y electricidad. Entre las principales operaciones encontramos las ventas de Alstom, UPM-Kymmene y Sanofi.
El fondo cierra el mes con un peso en renta variable del 97,19%. Asimismo, el franco suizo se apreció un 0,75% y la libra se depreció un 0,74%, respectivamente, contra el euro. La cartera cuenta con un 80,74% denominado en euros, un 8,37% en francos suizos y un 7% en libra esterlina como principales divisas.
En marzo, los flujos hacia fondos de renta variable con criterios ASG continuaron ralentizándose, sumando 5,5 billones de dólares y acumulando alrededor de 34 billones en 2022, frente a los más de 150 billones de entradas en renta variable no ASG.
Información sobre intensidad de emisiones de CO2 y riesgo de sostenibilidad de la cartera de renta variable de Ibercaja Pensiones Europa Sostenible, FP.
Emisiones de CO2 de la cartera frente a su índice de referencia
- Emisiones de alcance 1 y 2
La exposición de Ib. PIP Europa Sostenible es un 47% inferior en emisiones huella de carbono de alcance 1 y 2 que el MSCI Europe. Las emisiones de CO2 de alcance 1 son emisiones directas que proceden de recursos en propiedad o sobre los cuales se ejerce el control (quema de combustibles para procesos). Las emisiones de CO2 de alcance 2 son emisiones indirectas que proceden de la generación de la electricidad, vapor, calefacción o refrigeración que compra y consume la compañía. El porcentaje de acciones en cartera con exposición a reservas fósiles (carbón térmico, gas y petróleo) es del 0%, frente al 8,2% del MSCI Europe. Al no contar con exposición a reservas fósiles, evita, frente a su índice de referencia, la emisión de 2.104.656 tCO2e por millón de dólares invertido. Adicionalmente, el porcentaje de acciones que ofrecen exposición a tecnologías limpias es superior al del MSCI Europe.
- Emisiones de alcance 3
Ib. PIP Europa Sostenible es un 32% inferior en huella de carbono de alcance 3. Las emisiones de CO2 de alcance 3 incluyen el resto de las emisiones indirectas que tienen lugar a lo largo de la cadena de valor de la compañía (p.e., las que derivan de la fabricación de los bienes y equipos comprados por la compañía para su proceso productivo, los viajes de trabajo, transporte y distribución, uso del producto vendido, etc.). Si bien para los alcances 1 y 2 el desglose de información por parte de las compañías es mayor y la metodología de cálculo más homogénea, en el caso del alcance 3 la información hay que interpretarla con prudencia mientras se avanza en su desglose y consenso en cuanto a cálculo de sus diferentes categorías.
Nivel de riesgo de sostenibilidad agregado de la cartera
Ib. PIP Europa Sostenible tiene un riesgo de sostenibilidad BAJO frente al riesgo medio del índice MSCI Europe. No invierte en compañías implicadas en violación de normas internacionales ni en controversias muy severas. La puntuación de gobernanza supera a la de su índice de referencia, destacando en composición e independencia del Consejo de Administración, así como en propiedad y control.