En el mes de febrero Ib. Pensiones Europa Sostenible subió un 0,76%, tras comisiones y gastos, y acumula una rentabilidad del 1,36% en 2021. La rentabilidad del fondo en febrero fue inferior en 13,55 puntos básicos a la de su índice de referencia (MSCI Europe SRI).
FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
El mes de febrero ha supuesto un varapalo para las carteras con exposición a valores relacionados con la transición energética. Estos nombres se habían revalorizado con fuerza en los últimos dos años, especialmente aquellos vinculados a tecnología solar y nuevas energías, y la rotación desde sectores considerados crecimiento a sectores valor, a su vez ligada al repunte de tipos en EEUU, ha motivado abruptas correcciones.
Toda vez que parece factible que el paquete de estímulo vinculado a la pandemia salga adelante en los EEUU a mitad de marzo, el foco se posa en un potencial paquete de estímulo de infraestructuras y energía limpia que podría alcanzar los 2 trillones de dólares durante cuatro años. La oportunidad de mercado para los valores expuestos a energías renovables, almacenamiento, vehículo eléctrico, climatización, puntos de carga y, en general, transición energética, es amplia y se encuentra sustentada por los paquetes de estímulo fiscal a nivel global.
Los valores que más aportaron a la rentabilidad de la cartera fueron Allianz, Axa, ASML, Acciona y UPM-Kymmene, mientras que Iberdrola, Red Eléctrica, Orsted, Roche y Qiagen fueron los que más rentabilidad drenaron. En el mes de febrero, el sector seguros y químicas/papel son los que más rentabilidad han aportado (0,99% y 0,44%, respectivamente), mientras que el sector eléctrico (-0,74%) y farmacéutico (-0,37%) son los que más han restado.
El fondo cierra el mes con un peso en renta variable del 96,16%. Entre las operaciones más destacadas en el mes están las ventas de KPN, Vodafone y GlaxoSmithklein, y las compras de Neste Oil, Spie y Carrefour, entre otras.Asimismo, la libra se apreció un 2,24% y el franco suizo se depreció un 1,48% en febrero frente al euro. La cartera cuenta con un 84,67% denominado en euros, un 8,52% en libra esterlina y un 3,77% en francos suizos, como principales divisas.
La entrada de flujos en fondos ASG continuó fuerte en enero, sumando 58b$. A nivel global supone una caída frente al mes anterior, pero en EEUU supone una aceleración frente a diciembre de 2020. Europa sigue liderando en cuanto a activos bajo gestión ASG (83%), seguido de los EEUU (15%). El porcentaje de activos bajo gestión ASG sobre el total es del 3,5%, por lo que queda mucho potencial en cuanto a flujos de inversión.
Información sobre intensidad de emisiones de CO2 y riesgo de sostenibilidad de la cartera:
Emisiones de CO2 de la cartera frente a su índice de referencia
* La exposición huella de carbono de Ib. PIP Europa Sostenible es un 33% superior a la del MSCI Europe, sin embargo, Ib. PIP Europa Sostenible presenta una gestión de dicho riesgo superior a la de dicho índice y está más expuesto a compañías con ingresos procedentes de nuevas tecnologías.
Nivel de riesgo de sostenibilidad agregado de la cartera
*Ib. PIP Europa Sostenible tiene un riesgo de sostenibilidad BAJO frente al riesgo MEDIO del MSCI Europe.