En diciembre, el presidente Xi anunció una aceleración de los objetivos de China en la lucha contra el cambio climático como paso previo al mayor detalle que se anunciará en marzo de 2021 en la comunicación del 14º Plan Quinquenal. Entre ellos, (i) la reducción de emisiones de CO2 por unidad de PIB en más de un 65% en 2030 comparado frente a 2005 (frente a 60-65% previo), (ii) el 25% de consumo de energía primaria en 2030 procedente de fuente no fósil (frente al 20% previo), (iii) el incremento de los sumideros naturales de carbono (bosques) en 6 billones de metros cúbicos frente a 2005 (frente a 4,5 billones previo) y (iv) una capacidad total instalada de generación renovable eólica y solar que alcanzará los 1.200 Gw, lo que implica instalaciones anuales de 71Gw. En EEUU, el Congreso aprobó legislación relativa a estímulo a la energía solar, eólica (especialmente marina), pilas de combustible y captura de CO2, así como infraestructura de carga para vehículo eléctrico y eficiencia energética. La prolongación de los créditos fiscales a la energía eólica y solar en EEUU hasta final de la presente década supondría llegar a duplicar las inversiones inicialmente previstas en dichas tecnologías.
2020 supuso un espaldarazo para la renta fija sostenible, con emisiones por 500 billones de dólares (un 75% superior al total de 2019) y más de un trillón de dólares de saldo vivo. Pero también la integración de criterios ASG en la gestión de la renta fija incrementó su importancia. Actualmente, la renta fija sostenible y aquélla gestionada integrando factores ASG representa un 20% del total activos bajo gestión con mandato de sostenibilidad, con fuerte expectativa de incremento en 2021. Este crecimiento continuará respaldado, principalmente, por (i) el empuje de las emisiones de Gobiernos y Supranacionales europeos, (ii) el aumento de las emisiones sostenibles en dólares (mercado menos desarrollado que en euros y con un tamaño 2,3 veces superior en emisiones corporativas) y (iii) el crecimiento de los fondos con características y objetivos sostenibles.
En el mes de diciembre las agencias y los supranacionales han vuelto a ser los mayores emisores, cogiendo un papel más importante los emisores públicos que se habían quedado más rezagados en los meses anteriores.
FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
Diciembre se salda con un comportamiento idéntico de la deuda sostenible frente a la deuda sin criterio sostenible. El índice MSCI Euro Green Bond ha subido un 4,71% en el año frente al Euro Aggregate Total Return ha subido un 3,97%.
FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
En renta variable, el comportamiento del índice no sostenible (MSCI World Total Return Neto en euros) ha sido ligeramente superior al sostenible (DJ World Sustainability Total Return en euros). En el año el diferencial asciende a 111 puntos básicos en perjuicio de la inversión sostenible.
FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
La entrada en fondos globales de renta variable ASG suma 153 billones de dólares en 2020, frente a salidas por 37 billones de dólares de fondos de renta variable global no ASG. A nivel global, los fondos ASG han aumentado su porcentaje sobre activos bajo gestión en más de un 100% en 2020, hasta el 5,6%, con EEUU experimentando el mayor incremento.
En 2021, el foco en la inversión socialmente responsable continuará ganando tracción con desarrollos regulatorios entrando en vigor y eventos como la cumbre del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU en mayo de 2021 y la COP26 de las Naciones Unidas sobre el cambio climático en noviembre de 2021.
Evolución de la cartera en diciembre:
En el mes de diciembre, Ib. Pensiones Sostenible y Solidario obtuvo una rentabilidad del 1,69%, tras comisiones y gastos, con aportación positiva tanto de la renta fija (0,08%) y de la renta variable (1,72%). El peso de renta fija se ha reducido hasta el 28,24%. El peso en renta variable se incrementa hasta el 65,31%.
La pata de renta fija del fondo ha batido en 9 puntos básicos a su índice de referencia en el mes. Los bonos de Generali 2031, Volvo 2027 y Mediobanca 2027 han sido los que más han aportado, mientras que las inversiones en Getlink 2025, SBB 2028 e Intesa SanPaolo 2024 son las que más han detraído. En el mes de diciembre se ha continuado rotando la cartera y se ha incrementado peso en Stora Enso 2030, Fluvius 2030 o SBB 2028.
Por su parte, la selección de valores de la cartera de renta variable batió en 53 puntos básicos a su índice de referencia (MSCI World, MXWO Index) en diciembre. ITM Power, NortonLifelock, Orsted, Johnson Matthey y Trimble fueron las posiciones que más sumaron; mientras que Kingspan, AstraZeneca, Salesforce, Ericsson y Saint Gobain fueron las que más drenaron. Entre las operaciones más destacadas en el mes de diciembre encontramos las compras en Salesforce, Mondi, Centene y Schneider y las ventas de Siemens, Philips y Ericsson, entre otras.
Información sobre intensidad de emisiones de CO2 y riesgo de sostenibilidad de la cartera de renta variable de Ibercaja Pensiones Sostenible y Solidario, FP.
Emisiones de CO2 de la cartera frente a su índice de referencia
*La exposición de Ib. PIP Sostenible y Solidario a CO2 es un 53% superior que la del MSCI World, sin embargo, Ib. PIP Sostenible y Solidario presenta una gestión de dicho riesgo superior a la de su índice y está más expuesto a compañías con ingresos procedentes de nuevas tecnologías verdes.
Nivel de riesgo de sostenibilidad agregado de la cartera
*Ib. PIP Sostenible y Solidario tiene un riesgo de sostenibilidad BAJO frente a riesgo MEDIO de MSCI World.