~~En junio, la Agencia Internacional de la Energía (IEA) publicó su informe anual sobre el estado de las inversiones del sector energético en 2021 y expectativas para 2022. En él, se detalla la fortaleza de las inversiones en soluciones sostenibles, pero se hace hincapié en la necesidad de acelerarlas para cumplir objetivos climáticos. En concreto, las renovables tienen que crecer tres veces más rápido y las redes seis veces para alcanzar las emisiones cero en 2050. Las baterías de almacenamiento energético están experimentando fuerte crecimiento en el sector eléctrico, replicando el crecimiento potencial de la industria solar fotovoltaica en los años 2010. Destaca es repunte de los costes en tecnologías de generación deflacionarias en los últimos diez años como la solar fotovoltaica o eólica. Desde finales de 2021, los precios de la poli silicona han subido un 200%, el acero un 70% y el aluminio un 40% frente a datos de 2020.
Los ministros de medio ambiente de la Unión Europea, en el seno del paquete “Fit for 55”, llegaron a un acuerdo sobre cinco leyes para combatir el cambio climático, incluyendo el cese de ventas de vehículos de combustibles fósiles en 2035. También respaldaron un mercado de CO2 que imponga costes para los combustibles fósiles utilizados en transporte y edificios a partir de 2027. Esta posición del Consejo muestra que existe compromiso político hacia la descarbonización a pesar de los desafíos relativos a precios de la energía y seguridad del suministro que está poniendo de manifiesto la necesidad de invertir en combustibles fósiles.
Comenzamos el periodo estival y ya vemos una menos emisión de bonos con características sostenibles. Dentro del mes destaca la recuperación de los soberanos como uno de los mayores emisores junto con las instituciones financieras.
~~FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
~~Los índices de renta fija terminan el mes en terreno negativo, siendo el diferencial de 127 puntos básicos en beneficio de la renta fija no sostenible. El índice MSCI Euro Green Bond ha caído un -17,43% en el año frente al Euro Aggregate Total Return que ha caído un -12,94%.
~~FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
La renta variable ha retrocedido en este mes de mayo. El índice sostenible (DJ World Sustainability Total Return en euros) ha caído un -5,64% frente al índice no sostenible (MSCI World Total Return Neto en euros) que ha retrocedido un -6,72%.
~~FUENTE: Elaboración propia, Bloomberg
En junio, los flujos hacia fondos de renta variable con criterios ASG se mantuvieron estables frente a la aceleración de salidas en fondos no ASG, sumando 3.5 billones de dólares y acumulando alrededor de 45.5 billones en 2022. Por su parte, los fondos de RF con criterios ASG continuaron sufriendo salidas por 2.8b$, menor que en mayo, y el saldo es ligeramente positivo en el acumulado del año.
Evolución de la cartera en junio:
En el mes de junio, Ib. Pensiones Sostenible y Solidario obtuvo una rentabilidad del -6,23%, tras comisiones y gastos, con aportación negativa de la renta variable (-4,68%) y de la renta fija (-1,41%). El peso en renta variable baja al 66,09%. El de renta fija sube hasta el 1,07%.
La pata de renta fija del fondo lo ha hecho 100 puntos básicos peor que su índice de referencia en el mes. Las inversiones en dólares americanas son las que más han aportado mientras que las inversiones en Hammerson 2027, Evonik 2081 y Citycon Perpetuo son las que más han detraído. Se ha incrementado exposición a renta fija debido a que las fuertes correcciones las vemos como un momento de entrada en renta fija privada y se ha abierto posición en Unicaja 2025 y Caixabank 2024. Esta decisión viene motivada por el fuerte repunte que hemos visto en los tipos de interés que ha castigado de manera excesiva a la renta fija privada de buena calidad. Por ello, aprovechamos las oportunidades para tomar posiciones en compañías a corto plazo donde creemos que el castigo ya ha sido suficiente.
Por su parte, la selección de valores de la cartera de renta variable en mayo lo hizo peor que su índice de referencia (MSCI World, MXWO Index) en 0,38 puntos porcentuales. El mayor peso de la cartera de renta variable a tecnología e industriales ha motivado el diferencial frente al índice de referencia Geely Automobile Holdings, Salesforce, Qiagen, AstraZeneca y Bristol-Myers fueron las posiciones que más sumaron; mientras que Owens Corning, Nvidia, STMicroelectronics, Smith&Nephew y Saint Gobain fueron las que más drenaron. Entre las operaciones más relevantes en el período encontramos la venta de Geely Automobile Holdings y la compra de UCB.
Información sobre intensidad de emisiones de CO2 y riesgo de sostenibilidad de la cartera:
~~Emisiones de CO2 de la cartera frente a su índice de referencia
~~Ib. Pensiones Sostenible y Solidario es un 11,1% inferior en intensidad de emisiones y un 11,5% inferior en emisiones de CO2 financiadas de alcance 1 y 2 que su índice de referencia. Las emisiones de CO2 de alcance 1 son emisiones directas que proceden de recursos en propiedad o sobre los cuales se ejerce el control (quema de combustibles para procesos). Las emisiones de CO2 de alcance 2 son emisiones indirectas que proceden de la generación de la electricidad, vapor, calefacción o refrigeración que compra y consume la compañía. El porcentaje de acciones en cartera con exposición a reservas fósiles (carbón térmico, gas y petróleo) es del 0,4%, frente al 7,4% de su índice de referencia. Al contar con menor exposición a reservas fósiles, evita, frente a su índice de referencia, la emisión de 1.595.229 tCO2e por millón de dólares invertido. Adicionalmente, el porcentaje de acciones que ofrecen exposición a tecnologías limpias es superior a su índice de referencia.
Ib. Pensiones Sostenible y Solidario es un 44,1% inferior en intensidad de emisiones y un 42,3% inferior en emisiones de CO2 financiadas de alcance 3 que su índice de referencia Las emisiones de CO2 de alcance 3 incluyen el resto de las emisiones indirectas que tienen lugar a lo largo de la cadena de valor de la compañía (p.e., las que derivan de la fabricación de los bienes y equipos comprados por la compañía para su proceso productivo, los viajes de trabajo, transporte y distribución, uso del producto vendido, etc.). Si bien para los alcances 1 y 2 el desglose de información por parte de las compañías es mayor y la metodología de cálculo más homogénea, en el caso del alcance 3 la información hay que interpretarla con prudencia mientras se avanza en su desglose y consenso en cuanto a cálculo de sus diferentes categorías.
FUENTE: MSCI, Sustainalytics
Nivel de riesgo de sostenibilidad agregado de la cartera
~~Ib. Pensiones Sostenible y Solidario tiene un riesgo de sostenibilidad BAJO frente al riesgo MEDIO de su índice de referencia. No invierte en compañías implicadas en violación de normas internacionales ni en controversias muy severas. La puntuación de gobernanza supera a la de su índice de referencia, destacando en composición e independencia del Consejo de Administración, así como en propiedad y control.
FUENTE: MSCI, Sustainalytics
|